Pase a retiro por incapacidad permanente en la Guardia Civil

Pase a retiro por incapacidad permanente en la Guardia Civil

Un guardia civil puede enfrentarse a lo largo de su carrera profesional a algún tipo de enfermedad física o psicológica que le suponga el pase a retiro. En este post vamos a analizar en qué consiste el pase a retiro por incapacidad permanente en la Guardia Civil.

Podemos ayudarle

En Monteagudo y Vales Abogados somos abogados especialistas en Guardia Civil. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Guardia Civil, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Procedimiento de insuficiencia de condiciones psicofísicas

El proceso comienza cuando, tras un largo periodo de baja, los servicios médicos de la Guardia Civil comprueban la irreversibilidad de la patología y proponen el reconocimiento médico no periódico.

Una vez sometido al reconocimiento médico no periódico, se emitirá un acta que será remitida a la Guardia Civil. En este informe puede pronunciarse expresamente sobre la continuidad o no en el cuerpo o, por el contrario, únicamente describir la patología y el porcentaje de discapacidad.

Tras remitir el acta a la Guardia Civil, se acordará si es necesario la incoación de un procedimiento para la determinación de pérdida de condiciones psicofísicas. En dicho procedimiento se dará audiencia al Guardia Civil para que aporte más documentación médica y alegue si la enfermedad tiene relación con el acto de servicio.

Por último, se enviará dicho procedimiento a una Junta de Evaluación, formado por facultativos de la Guardia Civil, que determinarán una de las siguientes situaciones:

  1. Apto para el servicio. En caso de que se determine que el Guardia Civil es apto para el servicio, se acordará el alta por parte de la Ministra de Defensa, prestándose servicio con normalidad.
  2. Apto con limitaciones. En el caso de que se determine que el Guardia Civil es apto con limitaciones, se fijará por la Ministra de Defensa una serie de limitaciones, como conducir vehículos, uso de armas, contacto con la ciudadanía o bipedestación prolongada. Estas limitaciones siempre estarán relacionadas con la patología del Guardia Civil. Es importante la fijación de estas patologías porque ello puede implicar la pérdida de la especialidad, y como consecuencia de ello el destino que se viene ocupando. Además, la nueva normativa de destinos implica que el Guardia Civil podría perder el destino directamente y serle concedido el derecho preferente para destinos dentro de la provincia donde tuviese su anterior destino. Asimismo, la previsión en el futuro es que las retribuciones de estos destinos para aptos con limitaciones sean menores (un Complemento Específico Singular más reducido). El ser dado de alta implica que el Guardia Civil, aun estando enfermo, puede trabajar y por tanto debería incorporarse a su puesto de trabajo. La misma patología no podrá suponer su baja para el servicio, salvo que exista un agravamiento en la misma, dado que ese agravamiento de la patología no ha sido objeto de examen por el Cuerpo.
  3. Pase a retiro por insuficiencia de condiciones psicofísicas. A continuación analizamos a fondo este supuesto.

Un último detalle importante es que, si existe un proceso penal o por falta grave o muy grave abierto, puede dar lugar a la paralización del procedimiento hasta que no se resuelva. Esto se debe a que, tanto los procedimientos penales como por faltas, podrían dar lugar a la pérdida de la condición de Guardia Civil o su separación del servicio (por sanción).

Pase a retiro por incapacidad en la Guardia Civil

En este caso, se acordará por la Ministra el retiro del Guardia Civil. Además, Clases Pasivas del Estado, o bien la Seguridad Social, realizará una liquidación que fijará la pensión que le corresponde al Guardia Civil retirado en función del año de adquisición de funcionario.

En el caso de pase a retiro, Clases Pasivas del Estado simulará que el Guardia Civil ha trabajado hasta los 65 años y en base a esa simulación, si alcanza los 35 años de servicio le concederá el 100% de su pensión. Luego procederá a comprobar si ha trabajado 20 años de servicio efectivo, (incluyendo el tiempo como militar, pero no el servicio militar obligatorio).

De no alcanzar esos 20 años de servicio efectivo, perderá un 5% por cada año que le falte para llegar a los 20 años de servicio hasta un máximo del 25%.

Por ejemplo, a un Guardia Civil en servicio activo de 40 años, que tiene 14 años de servicio efectivo, Clases Pasivas le atribuirá 39 años de servicio (simula que llega a los 65 años trabajando), pero como solo ha trabajado 14 años, le quitará un 5% por cada año que le falta hasta llegar a los 20 años de servicio efectivo, por lo que su pensión será de 75%.

¿Cuánto le queda de pensión a un Guardia Civil retirado?

La cuantía de la pensión viene fijada en los Presupuestos Generales del Estado, y se va actualizando año a año. En la actualidad, un Guardia Civil percibiría la cantidad de 25.498,08 euros en 14 pagas.

Una vez que está retirado, se puede trabajar en otro empleo previa solicitud a Clases Pasivas del Estado. Ello implicará la reducción al 75% de la pensión si alcanzó a los 20 años de servicio, en caso contrario la reducción seria al 55%.

Concertar cita
Puede llamarnos al 650 09 07 89 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted.

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Facilidades de pago
    Abogados especialistas
    Rápida respuesta
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ General Cadenas Campos, 32, 3º Izquierda 28039 Madrid, Comunidad de Madrid 650 09 07 89 contacto@monteagudoyvales.com